A intensificação do trabalho docente no processo de financeirização da educação superior : o caso da Kroton no Estado do Espírito Santo
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2014-12-16
Autores
Sebim, Charlini Contarato
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal do Espírito Santo
Resumo
This research aimed to investigate the impact of the changes brought to the teaching work due
to the inclusion of higher education in the Stock Exchange, based on two higher education
institutions belonging to the Kroton group (Pitágoras College – Guarapari and Pitágoras
College – Linhares), both from Espírito Santo – Brazil. Legally speaking, until 2007, these
institutions were limited partnerships and did not belong to the Kroton group. They were
known as Fipag – Faculdades Integradas Padre Anchieta de Guarapari and Unilinhares –
Faculdade de Ciências Aplicadas Sagrado Coração, respectively. In 2008, the Kroton group
purchases these two institutions and begins to operate them from the brand “Pitágoras”. Thus,
this research is a case study of Pitágoras units located in Espírito Santo - Brazil. From semistructured
interviews with 12 professors and former professors, this study highlights how the
organization and the educational working conditions were before the intervention of Kroton
group and what has changed since then. To perform the theoretical analysis, the research had
as baseline Karl Marx, François Chesnais and Dermeval Saviani. After Fipag and Unilinhares
have become Kroton group’s properties, there was an intensification of the exploitation of
teaching work and a reduction of teacher autonomy with respect to planning and teaching
activities, which were strengthened by excessive working hours (Term and Structured
Lecture); by the diversity of subjects that the professor was responsible to deal with; by
tension regime that built the work organization (a largest number of resignations); by
excluding the professor participation in choosing the theoretical and methodological
reference. In part, these issues are the result of combination between Taylorism with corporate
governance and they acted to reduce the participation of professor in activities related to
planning and teaching activities, thereby reinforcing the social relations of domination
inherent in alienated labor.
El objetivo del estudio fue investigar, a partir de dos instituciones de enseñanza superior que pertenecen al grupo Kroton en el estado de Espírito Santo, el impacto de los cambios ocasionados para el trabajo docente derivado del proceso de inserción de la educación superior en la Bolsa de Valores. Estas instituciones son la Facultad Pitágoras de Guarapari y la Facultad Pitágoras de Linhares. Hasta 2007, jurídicamente, estas instituciones eran sociedades limitadas y no pertenecían al grupo Kroton. Eran conocidas como Facultades Integradas Padre Anchieta de Guarapari (Fipag) y Facultad de Ciencias Aplicadas Sagrado Coração (Unilinhares), respectivamente. En 2008, Kroton adquiere estas dos facultades y empieza a operarlas a partir de la marca Pitágoras. Por tanto, esta investigación consiste en un estudio de caso de las unidades Pitágoras ubicadas en el Estado do Espírito Santo. Intenta comprender, fundamentada en entrevista semiestructurada a 12 profesores y exprofesores, cómo eran la organización y las condiciones del trabajo docente antes de que estas instituciones fueran adquiridas por Kroton y lo que cambió después de la adquisición. Para la realización del análisis teórico, la investigación se apoyó en Karl Marx, François Chesnais y Dermeval Saviani. Al final, la hipótesis de que, después de que Kroton adquiriera Fipag y Unilinhares, se intensificó la explotación del trabajo docente y hubo una reducción en la autonomía del profesor en lo que se refiere a las actividades de planificación y enseñanza, confirmado por el aumento excesivo de trabajo (Término y Clase Estructurada); por la diversidad de asignaturas que el profesor tuvo que dar; por el régimen de tensión que limitó la organización del trabajo (aumento de despidos); por la exclusión de la participación del profesor en la elección de la referencia teórica y metodológica. En parte, estos aspectos son fruto de la combinación del taylorismo con el gobierno corporativo y actúan de tal forma que reduce la participación del profesor en las actividades relacionadas con la planificación y enseñanza, reforzando, de este modo, las relaciones sociales de dominación inherentes al trabajo alienado.
El objetivo del estudio fue investigar, a partir de dos instituciones de enseñanza superior que pertenecen al grupo Kroton en el estado de Espírito Santo, el impacto de los cambios ocasionados para el trabajo docente derivado del proceso de inserción de la educación superior en la Bolsa de Valores. Estas instituciones son la Facultad Pitágoras de Guarapari y la Facultad Pitágoras de Linhares. Hasta 2007, jurídicamente, estas instituciones eran sociedades limitadas y no pertenecían al grupo Kroton. Eran conocidas como Facultades Integradas Padre Anchieta de Guarapari (Fipag) y Facultad de Ciencias Aplicadas Sagrado Coração (Unilinhares), respectivamente. En 2008, Kroton adquiere estas dos facultades y empieza a operarlas a partir de la marca Pitágoras. Por tanto, esta investigación consiste en un estudio de caso de las unidades Pitágoras ubicadas en el Estado do Espírito Santo. Intenta comprender, fundamentada en entrevista semiestructurada a 12 profesores y exprofesores, cómo eran la organización y las condiciones del trabajo docente antes de que estas instituciones fueran adquiridas por Kroton y lo que cambió después de la adquisición. Para la realización del análisis teórico, la investigación se apoyó en Karl Marx, François Chesnais y Dermeval Saviani. Al final, la hipótesis de que, después de que Kroton adquiriera Fipag y Unilinhares, se intensificó la explotación del trabajo docente y hubo una reducción en la autonomía del profesor en lo que se refiere a las actividades de planificación y enseñanza, confirmado por el aumento excesivo de trabajo (Término y Clase Estructurada); por la diversidad de asignaturas que el profesor tuvo que dar; por el régimen de tensión que limitó la organización del trabajo (aumento de despidos); por la exclusión de la participación del profesor en la elección de la referencia teórica y metodológica. En parte, estos aspectos son fruto de la combinación del taylorismo con el gobierno corporativo y actúan de tal forma que reduce la participación del profesor en las actividades relacionadas con la planificación y enseñanza, reforzando, de este modo, las relaciones sociales de dominación inherentes al trabajo alienado.
Descrição
Palavras-chave
Labor , Teaching work , Higher education , Fictitious capital , Corporate governance , Trabalho docente , Educação superior , Capital fictício , Gobierno corporativo , Trabajo , Trabajo docente , Educación superior