Experiência, escuta e diálogo : uma descrição compreensiva-hermenêutica na constituição do ser-gestor-escolar
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2016-02-19
Autores
Oliveira, Alexsandra dos Santos
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal do Espírito Santo
Resumo
The reading of the world of the school manager, the investigated phenomenon, is
defined by historical, political and economic conceptions on its ontological appearance,
as there is a small academic production which indicates the absence of an investigative
field for these theoretical and practical reflections. The investigative question that
guided this research was: “What is and How is it being a school manager in the public
school context? The objective was to understandingly describe in a hermeneutical
dimension the experience of two school managers, both living a public school every
day routine. Methodologically, it is inspired by phenomenology with the fundamentals
of a qualitative research which opted for focusing on the experience, hearing and
dialogue to think of being. The research subjects were two school managers, one of
them a principal and the other one a vice principal. The research took place in a public
school which is part of the Education Municipal System of Cariacica city (in Espírito
Santo). The procedures and their ramifications included recorded, transcript,
textualized, transcreated and literaturized interviews, a journal, photography,
participant observation, documents access and analysis, and validation of the
credibility and reliability premises as well as following the ethical rules. The theoretical
triad brought us to the work of the philosopher Martin Heidegger, the educator Paulo
Freire, and the Education philosopher Jorge Larrosa. The data analysis comprehended
and interpreted the dialogues description, the everyday experience, and the
hermeneutical circle principles on an experience and senses analysis. It contemplated
interdynamic stages of an existential diving and reflexive distancing to unveil, reveal
and testify the appearance, the movements and the senses of the investigated
phenomenon. The interpretations announce the tradition, the tensions, the worries, the
difficulties, the questioning, the reflections, the distresses, the educational system, the
educational policy, the feelings (fear, passion, anxiety, guilty, …) and caring as they
contemplate the investigation of a complex and hybrid phenomenon as a possibility to
understand the being. Naming and projecting the experience as an occupation-job
resulted on revealing three ways of being-school-manager: ways-of-being-on-whathappens, ways-of-being-on-what-touches, and ways-of-being-on-what-takes-place.
10
The understanding of the interdynamics of the phenomenon movements, that are
against the linearity, reveals the coming and going of the management manifestations
of the administrative, pedagogical, financial, educational political, training, evolutional
matters and the conflicts on managing/administrating a public school. Being-a-schoolmanager was understood as being-in-the-world, Dasein, which comprehends beingthere, being-with, being-in, being-just-given and being-oneself. Totality/singularity,
objectivity/subjectivity, impartiality and intersubjectivity on the ontological vocation
understanding. This investigation moved on a sandy field as it thought the being-aschool-manager from ontological, phenomenological, existence and dialogical
foundations by aiming at opening and allowing the evidence of a question within the
academic and investigative demands of a phenomenon by privileging the being, the
experience and the dialogue on comprehensively descriptions of a reality.
La lectura del mundo del fenómeno investigado, el director de la escuela, se manifiesta marcado por puntos de vista histórico, político y económico en su aspecto ontológico. Fenómeno que para varios autores y el estado del arte del tema, muestran que el tema tiene pequeña atención académica y se revela en la ausencia de un campo de investigación para sus reflexiones teóricas y prácticas. La pregunta de investigación generadora de esta investigación es: ¿Qué es y cómo es ser director de la escuela en el contexto de la escuela pública? El objetivo fue describir comprensivamente, en una dimensión hermenéutica, la experiencia de dos directoras escolares, viviendo la gestión diaria de una escuela pública. Metodológicamente, este trabajo sigue el método de investigación fenomenológica que se caracteriza como una investigación cualitativa y se han optado por centrarse, en la experiencia, la escucha y el diálogo para pensar el ser. Los sujetos de la investigación fueron dos directoras de escuela, una directora, y la otra, directora adjunta. El sitio de la investigación era una escuela pública del Sistema Municipal de Educación de Cariacica / ES. Los procedimientos y los resultados de la investigación fueron: entrevistas que fueron grabadas, transcritas, textualizadas, trascriatas y literaturalizadas; el uso del diario de campo; fotografías; la observación participante; el acceso y el análisis de los documentos y la validación de credibilidad y fiabilidad supuestos en cumplimiento de las normas éticas. El tripe teórico que revela la trama de investigación nos lleva a cumplir con tres pensadores: el filósofo Martin Heidegger, el educador Paulo Freire, pensadores que en común hicieron de sus preocupaciones las marcas existenciales de la construcción del conocimiento de los siglos XX y XXI y también el filósofo educación Jorge Larrosa. El análisis de datos fue interpretada y comprendida por principios de descripción de los diálogos, de lo vivido en la vida cotidiana y del círculo hermenéutico en una analítica de sentidos de la experiencia que contempló etapas inter dinámicas de un salto existencial y la distancia reflexiva para dar a conocer, revelar y testimoniar la aparición, los movimientos y direcciones del fenómeno investigado. Interpretación que anuncian la tradición, las tensiones, las preocupaciones, las dificultades, los problemas, las preguntas, las reflexiones, las angustias, la Política de Educación, sentimientos 12 (miedo, pasión, ansiedad, culpabilidad) y la atención al contemplar la investigación de un fenómeno complejo e híbrido como una posibilidad de comprender del ser. Por lo tanto, la denominación y el diseño de la experiencia en una ocupación-función, nos muestra el anuncio de tres formas de ser-gestor-escolar: modos-de-ser-en-lo-queacontece, modos-de-ser-en-lo-que-toca y los modos-de-ser-en-lo-que-sucede. La interpretación de la interdinâmica de los movimientos del fenómeno se demuestra contrario a la linealidad, al revelar las idas y venidas de las manifestaciones de la gestión administrativa, pedagógica, financiera, Política la Educación, la formación, la evaluación y gestión de conflictos / administración de una escuela pública. El sergestor-escolar se entiende como ser en el mundo, el Dasein, que unifica el ser-ahí, el ser-con, el ser-en, ser-simplesmente-dado y ser-si-mismo; totalidad / singularidad, objetividad / subjetividad, la impersonalidad y la intersubjetividad en comprensiones de una vocación ontológica. Esta investigación se ha movido en un fondo de arena al proyectar el ser-gestor-escolar en fundamentos ontológicos, fenomenológicos, existenciales y dialógicos como la intencionalidad, la apertura y la capacidad de demostrar un cuestionamiento y componer los requisitos académicos y de investigación de un fenómeno que favoreció el diálogo al describir comprensivamente una realidad.
La lectura del mundo del fenómeno investigado, el director de la escuela, se manifiesta marcado por puntos de vista histórico, político y económico en su aspecto ontológico. Fenómeno que para varios autores y el estado del arte del tema, muestran que el tema tiene pequeña atención académica y se revela en la ausencia de un campo de investigación para sus reflexiones teóricas y prácticas. La pregunta de investigación generadora de esta investigación es: ¿Qué es y cómo es ser director de la escuela en el contexto de la escuela pública? El objetivo fue describir comprensivamente, en una dimensión hermenéutica, la experiencia de dos directoras escolares, viviendo la gestión diaria de una escuela pública. Metodológicamente, este trabajo sigue el método de investigación fenomenológica que se caracteriza como una investigación cualitativa y se han optado por centrarse, en la experiencia, la escucha y el diálogo para pensar el ser. Los sujetos de la investigación fueron dos directoras de escuela, una directora, y la otra, directora adjunta. El sitio de la investigación era una escuela pública del Sistema Municipal de Educación de Cariacica / ES. Los procedimientos y los resultados de la investigación fueron: entrevistas que fueron grabadas, transcritas, textualizadas, trascriatas y literaturalizadas; el uso del diario de campo; fotografías; la observación participante; el acceso y el análisis de los documentos y la validación de credibilidad y fiabilidad supuestos en cumplimiento de las normas éticas. El tripe teórico que revela la trama de investigación nos lleva a cumplir con tres pensadores: el filósofo Martin Heidegger, el educador Paulo Freire, pensadores que en común hicieron de sus preocupaciones las marcas existenciales de la construcción del conocimiento de los siglos XX y XXI y también el filósofo educación Jorge Larrosa. El análisis de datos fue interpretada y comprendida por principios de descripción de los diálogos, de lo vivido en la vida cotidiana y del círculo hermenéutico en una analítica de sentidos de la experiencia que contempló etapas inter dinámicas de un salto existencial y la distancia reflexiva para dar a conocer, revelar y testimoniar la aparición, los movimientos y direcciones del fenómeno investigado. Interpretación que anuncian la tradición, las tensiones, las preocupaciones, las dificultades, los problemas, las preguntas, las reflexiones, las angustias, la Política de Educación, sentimientos 12 (miedo, pasión, ansiedad, culpabilidad) y la atención al contemplar la investigación de un fenómeno complejo e híbrido como una posibilidad de comprender del ser. Por lo tanto, la denominación y el diseño de la experiencia en una ocupación-función, nos muestra el anuncio de tres formas de ser-gestor-escolar: modos-de-ser-en-lo-queacontece, modos-de-ser-en-lo-que-toca y los modos-de-ser-en-lo-que-sucede. La interpretación de la interdinâmica de los movimientos del fenómeno se demuestra contrario a la linealidad, al revelar las idas y venidas de las manifestaciones de la gestión administrativa, pedagógica, financiera, Política la Educación, la formación, la evaluación y gestión de conflictos / administración de una escuela pública. El sergestor-escolar se entiende como ser en el mundo, el Dasein, que unifica el ser-ahí, el ser-con, el ser-en, ser-simplesmente-dado y ser-si-mismo; totalidad / singularidad, objetividad / subjetividad, la impersonalidad y la intersubjetividad en comprensiones de una vocación ontológica. Esta investigación se ha movido en un fondo de arena al proyectar el ser-gestor-escolar en fundamentos ontológicos, fenomenológicos, existenciales y dialógicos como la intencionalidad, la apertura y la capacidad de demostrar un cuestionamiento y componer los requisitos académicos y de investigación de un fenómeno que favoreció el diálogo al describir comprensivamente una realidad.
Descrição
Palavras-chave
School manager , Being-a-school-manager , Ways-of-being , Phenomenology , Existentialism , Dialogues , Administrador de la escuela , Ser diretor de la escuela , Forma-a-ser , La fenomenologia , El existencialismo
Citação
OLIVEIRA, Alexsandra dos Santos. Experiência, escuta e diálogo: uma descrição compreensiva-hermenêutica na constituição do ser-gestor-escolar. 2016. 258 f. Tese (Doutorado em Educação) - Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade Federal do Espírito Santo, Centro de Educação, Vitória, 2016.